En julio de 2018, México vivió el más grande proceso electoral que se haya dado en la historia del país hasta el momento en relación con el número de electores inscritos en el padrón electoral y con el número de cargos en disputa ( tres mil cuatrocientos cargos de elección ejecutivos y legislativos). Sin embargo, lo más destacable de esta crítica elección fue el triunfo del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador después de dos campañas presidenciales fallidas.
DESCARGA GRATUITA
El singular valor e interés que despierta el tema del patrimonio y la búsqueda de nuevas rutas para su preservación e interpretación, impulsó la creación de la Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, como herramienta de gestión del conocimiento, cuya finalidad es aprovechar los numerosos esfuerzos y campos de estudio de los investigadores que la integran, así como de los invitados.
DESCARGAR e-BOOK
El singular valor e interés que despierta el tema del patrimonio y la búsqueda de nuevas rutas para su preservación e interpretación, impulsó la creación de la Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, como herramienta de gestión del conocimiento, cuya finalidad es aprovechar los numerosos esfuerzos y campos de estudio de los investigadores que la integran, así como de los invitados.
El cumplimiento de cien años de vigencia de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha generado la celebración de eventos institucionales de diversa índole. El texto que ponemos a su consideración se trata de un ejercicio académicos construidos con diferentes voces y visiones sobre cada precepto de la Carta Fundamental Mexicana.
El cumplimiento de cien años de vigencia de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha generado la celebración de eventos institucionales de diversa índole. El texto que ponemos a su consideración se trata de un ejercicio académicos construidos con diferentes voces y visiones sobre cada precepto de la Carta Fundamental Mexicana.
Democracia y paridad en México: candidatas a diputadas federales, presenta un estudio sobre la participación política de las mujeres en México, el cual fortalece este tipo de trabajos de análisis e investigación.
El derecho al trabajo es un derecho social, económico y cultural de la llamada “Segunda Generación de los Derechos Humanos”. Fue recogido dentro del constitucionalismo social, reconocido, orgullosamente, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, y en de 1919 por la Constitución de Weimar.
Disponible para descarga gratuita:DESCARGA GRATUITA