Unos meses antes de que el covid viniera a modificar de raíz nuestra forma de vida, un grupo heterogéneo se reunió en un club al poniente de la Ciudad de México. La cita era en un bar que nadie atendía, ni siquiera daban agua, para iniciarnos en el hermoso arte de escribir cuentos.
Unos meses antes de que el covid viniera a modificar de raíz nuestra forma de vida, un grupo heterogéneo se reunió en un club al poniente de la Ciudad de México. La cita era en un bar que nadie atendía, ni siquiera daban agua, para iniciarnos en el hermoso arte de escribir cuentos. De inicio, algunos dieron un paso lateral, al darse cuenta de que el taller no era de ortografía o de redacción, sino de imaginación. Así decantamos en unos pocos ilusos que queríamos y queremos poner tinta a nuestros pensamientos. Al poco rato, el susto del virus nos encerró en las casas, pero la excelente maestra no se rajó y nos tocó adaptarnos a la modernidad de cursos a distancia. Nuevamente hubo bajas en los asistentes, pero ahora con nuevos integrantes que estaban dispuestos a oír nuestros ensayos los martes de cada 15 días en la soledad del zoom.
Los primeros textos nos costaron mucho esfuerzo y los siguientes todavía más, pero este ejercicio nos obliga a salirnos de lo de siempre para intentar un poco más cada vez. Al final, muchos de ellos resultaron con un carácter atribulado, reflejo de los tiempos que vivimos. Como sea, ojalá contribuyamos a aligerar la pesadilla que nos tocó vivir o a sacar lo positivo de ella. Pensamos en los niños que limitaron su universo a un jardín interior, en el mejor de los casos. A sólo ver a un puñado de cuatro o cinco personas, como si fuera una muestra representativa de la humanidad o a quienes se convencieron de que la vida se vive en una pantalla. Esperamos que más pronto que ya podamos superar este endemodiablamente episodio nefasto y lo que ha venido después.
Como un tributo al encierro va una contribución.
La antología está organizada alrededor de distintos temas o. más bien. etapas vividas.
978-607-8758-61-6
Ficha técnica
Autores
Zamudio Fernández, Carlos, García Acevedo, Arturo, Zamudio Jiménez, Carlos
Materia
Narración de cuentos
Coeditores
Lito Grapo y Grupo Editorial Grañén Porrúa
Edicion
Agosto 2022
Encuadernacion
Rustica
Paginas
180
Alfabetico
D
Unos meses antes de que el covid viniera a modificar de raíz nuestra forma de vida, un grupo heterogéneo se reunió en un club al poniente de la Ciudad de México. La cita era en un bar que nadie atendía, ni siquiera daban agua, para iniciarnos en el hermoso arte de escribir cuentos.
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.
El tercer volumen del libro Problemas de Desarrollo surge nuevamente por iniciativa de los cuerpos académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato. Una vez más, se ha invitado a participar en este libro a todos los profesores e investigadores de las diversas universidades y centros de investigación del país que se dedican a realizar investigación aplicada, principalmente a México, en el campo de las Ciencias Sociales
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
¿Por qué ocurre el abuso sexual infantil? ¿Cuál es el papel de la familia en su ocurrencia? ¿Cómo viven los niños esta experiencia? ¿Qué consecuencias a corto y a largo plazo se presentan en estos niños? ¿Cómo ayudar a las víctimas a superar esta dolorosa experiencia? El texto lleva a reflexionar sobre estas y otras cuestiones alrededor de un tema por demás controvertido.
El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.
La micro y pequeña empresa siempre ha enfrentado grandes retos, sin embargo, desde inicios del año 2020 han luchado contra una de las peores crisis económicas que paralizaron al mundo entero, producto de la pandemia por Covid19 (CEPAL, 2020). El objetivo de la presente investigación es analizar la respuesta estratégica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado de Guanajuato ante la crisis económica generada por la pandemia del Covid 19.
Al encontrarse México en una de las regiones del mundo con mayor diversidad natural y cultural, y con un gran legado para la humanidad, ya que la biodiversidad, como cualidad emergente de la multiplicidad de la vida, constituye un elemento fundamental para el funcionamiento, estabilidad y resiliencia de los ecosistemas. Sin embargo, el incremento del uso indiscriminado de los recursos naturales, el crecimiento de la población humana y el cambio climático, ejercen una presión sobre los ecosistemas.
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
Este libro realiza una investigación sobre las formas de elección interna de los partidos nacionales en México: Morena, PVEM, PT, PAN, PRI, PRD entre otros, durante la elección federal de 2021 y algunas estatales en 2022. Lo que muestra es que estos institutos, tal como lo menciona la teoría clásica son verticales y cupulares e ignoran a la base; hay quienes establecen en sus estatutos y convocatorias las limitantes a participar de manera horizontal, pero otros incluyen en sus estatutos y convocatorias la participación activa de sus militantes, sin embargo, también establecen en dichos documentos que la última decisión la tiene la dirección nacional del partido, tema que finalmente legitima las decisiones de los líderes.
El libro versa sobre los criterios que rigen en las organizaciones empresariales en materia de administración de pérdida, y como el ejecutivo de Seguridad corporativa debe aplicar un modelo de Inteligencia para entender los tiempos que vive la empresa, su naturaleza y al final lo que rige su actuación, su cultura organizacional, y una vez entendido lo anterior, estructurar una propuesta de valor tal, que sea incluida en la toma de decisiones críticas.
Seguridad corporativa, se vuelve una función crítica cuando atiende la naturaleza humana de las corporaciones en su identificar y asimilación de riesgos y como decide esta administrar sus acciones para manejar la pérdida.
Las guerras médicas, el dramático y decisivo enfrentamiento entre Grecia y el Imperio persa, ha sido uno de los temas más apasionantes de la literatura, a partir de dicho conflicto se han hecho discursos, libros, comics, obras de teatro e inclusive películas (300, 2006), series de televisión y videojuegos. Todas estas historias emocionantes han sido abordadas desde el punto de vista de la cultura griega, y casi nadie se ha ocupado de contarnos sobre el origen de la super potencia que por siglos atemorizó y despertó la fortaleza de Grecia. Es por ello que este libro es diferente.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
La vida seguía su curso normal a comienzos del año 2020 y de pronto, como una temible fuerza de la naturaleza, el coronavirus SARS-CoV-2 enfermó a la humanidad y todo cambió en el mundo, en México, en Oaxaca.