La vida seguía su curso normal a comienzos del año 2020 y de pronto, como una temible fuerza de la naturaleza, el coronavirus SARS-CoV-2 enfermó a la humanidad y todo cambió en el mundo, en México, en Oaxaca.
Nuestra cotidianidad quedó profundamente trastocada, en lo individual y en lo social, y en poco tiempo nuestra economía se vio seriamente afectada. Tratándose de una enfermedad sin cura conocida, la única manera de hacerle frente consistió desde el principio en evitar el contacto físico, por lo que se hizo el llamamiento urgente a quedarnos en casa en la medida de lo posible, a no reunirnos en los espacios públicos para evitar las aglomeraciones, a no frecuentar incluso a nuestros amigos y familiares. Se cerraron los centros de trabajo considerados no esenciales, se limitó el comercio a los insumos básicos y se tuvo que cancelar el turismo, algo fundamental para la economía oaxaqueña. Nuestras fiestas cívicas, religiosas y tradicionales tuvieron que ser canceladas, aunque finalmente pudimos vivir algunas de ellas de manera virtual.
978-607-8758-76-0
Ficha técnica
Autores
Vázquez Villanueva, Martín
Series
Política y gobierno
Area
Promoción a la salud
Coeditores
Lito Grapo y Grupo Editorial Grañén Porrúa
ISBN
978-607-8758-76-0
Edicion
junio 2023
Encuadernacion
rústica
Paginas
260
Alfabetico
L
La vida seguía su curso normal a comienzos del año 2020 y de pronto, como una temible fuerza de la naturaleza, el coronavirus SARS-CoV-2 enfermó a la humanidad y todo cambió en el mundo, en México, en Oaxaca.
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.
Cuando Novalis dice “lo terrestre navega por arriba”, nos hace ver que la poesía se escribe desde la profundidad, desde el núcleo de la vida. Estos Nuevos Himnos a la Noche quieren profesar desde el orbe contemporáneo esa misma actitud. Este libro, escrito por el reconocido poeta mexicano Benjamín Valdivia, tiene aquí su primera edición bilingüe español-inglés, que ha sido posible en el marco de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (México) y el Distrito de Maricopa County Community College, en Arizona (Estados Unidos), con la traducción al inglés por Kimberly K. Williams y Jaime H. Herrera.
La posmodernidad se ha convertido en parte del discurso actual. Ser posmoderno es creer en la multiculturalidad con todas sus ventajas y desventajas. Pero también es, y esto tal vez es su característica más conocida, dejar de creer en los metarrelatos que vienen de la religión, de las tradicionales utopías sociales y políticas, de las rígidas normativas jurídicas, culturales, éticas, estéticas y hasta de los comportamientos económicos de dudosa racionalidad.
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
Las guerras médicas, el dramático y decisivo enfrentamiento entre Grecia y el Imperio persa, ha sido uno de los temas más apasionantes de la literatura, a partir de dicho conflicto se han hecho discursos, libros, comics, obras de teatro e inclusive películas (300, 2006), series de televisión y videojuegos. Todas estas historias emocionantes han sido abordadas desde el punto de vista de la cultura griega, y casi nadie se ha ocupado de contarnos sobre el origen de la super potencia que por siglos atemorizó y despertó la fortaleza de Grecia. Es por ello que este libro es diferente.
¿Por qué ocurre el abuso sexual infantil? ¿Cuál es el papel de la familia en su ocurrencia? ¿Cómo viven los niños esta experiencia? ¿Qué consecuencias a corto y a largo plazo se presentan en estos niños? ¿Cómo ayudar a las víctimas a superar esta dolorosa experiencia? El texto lleva a reflexionar sobre estas y otras cuestiones alrededor de un tema por demás controvertido.
Este libro es un homenaje a quienes son el eje de la transmisión de la cultura gastronómica, de la memoria y de la identidad: fortaleza y reciedumbre de las mujeres cocineras indígenas que generosamente sostienen lo mejor de Chiapas.
A veintidós años de publicado el libro "Destino Cósmico" y a veintitrés de la prematura desaparición del maestro Andrés Peraza, retomamos su vida y su obra escultórica en esta nueva edición, que pone al día, con el poder añadido de la distancia y el tiempo, un trabajo artístico que adquiere cada día que pasa un mayor interés y valor, no solo por la calidad plástica, la habilidad técnica y la vocación a prueba de fuego, sino por la clara conciencia ecológica que apenas parece extenderse sobre la humanidad planetaria en los últimos tiempos y quizá un poco demasiado tarde.
El rescate y revaloración de la cultura productiva del mezcal Los conocimientos y saberes campesinos indígenas de elaboración en Santiago Matatlán, Oaxaca, México.
Este libro, escrito en zapoteco y traducido al español, documenta el rescate, revalorización y reaprendizaje de la cultura de elaboración del mezcal, reivindicando la lengua, los conocimientos y saberes campesinos indígenas, conocidos como tradicionales, en Santiago Matatlàn, Oaxaca.
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
Este libro ofrece una radiografía de los treinta y dos Congresos locales de la República Mexicana y muestra el esfuerzo y la sinergia de un amplio grupo multidisciplinario de académicas y académicos, investigadoras e investigadores de universidades mexicanas, colectivos y especialistas en el tema de igualdad de género, agrupados en la Red de Investigación sobre Mujeres en la Política
El presente libro es resultado del esfuerzo de profesores y estudiantes de posgrado de los departamentos Estudios Políticos y de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato por dar continuidad al análisis del cambio electoral y del sistema mexicano de partidos realizado previamente en el libro, Las elecciones críticas de 2018. Un balance de los procesos electorales federales y locales en México, publicado también en coedición con la Universidad de Guanajuato en 2019.
El libro versa sobre los criterios que rigen en las organizaciones empresariales en materia de administración de pérdida, y como el ejecutivo de Seguridad corporativa debe aplicar un modelo de Inteligencia para entender los tiempos que vive la empresa, su naturaleza y al final lo que rige su actuación, su cultura organizacional, y una vez entendido lo anterior, estructurar una propuesta de valor tal, que sea incluida en la toma de decisiones críticas.
Seguridad corporativa, se vuelve una función crítica cuando atiende la naturaleza humana de las corporaciones en su identificar y asimilación de riesgos y como decide esta administrar sus acciones para manejar la pérdida.
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.