Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción. 2 volúmenes.
Referencia: 978-607-5920-02-3
$2,200.00
Sin IVA
Los enormes impactos ambientales provocados por las actividades humanas han generado una crisis de pérdida de la diversidad biológica sin precedente, esta crisis representa la sexta extinción masiva y ha causado la desaparición o amenaza a miles de especies y poblaciones. La pérdida de esos organismos debería evitarse por mu chas razones, tanto éticas como morales y culturales.
Evitar la extinción de muchas de estas especies, así como la de otros vertebrados, invertebrados y plantas, es fundamental y debe considerarse en las políticas de conservación y desarrollo del país. Para lograrlo se requiere que se difunda la magnitud del problema y que se conozcan las especies que están amenazadas. Esta obra, Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción, está dividida en dos volúmenes.
En estos se presenta una síntesis de cada una de las especies amenazadas. Los textos son técnicos pero accesibles para un público en general y están ilustrados con bellas fotografías. Es una obra única en México cuyo objetivo principal, además de ser un compendio científico sobre el tema, es concientizar a la sociedad de la necesidad de conservar a estas especies que han acompañado nuestra evolución y son parte integral de nuestra herencia biológica y cultural.
978-607-5920-02-3
Ficha técnica
Autores
Gerardo Ceballos, Georgina Santos Barrera y Luis Canseco Márquez
Series
Libros Universitarios
Area
Animales de medioambientes específicos. Ecología animal
Materia
Especies en peligro de extinción y la extinción de especies
Coeditores
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); CONANP, Lito Grapo y Grupo editorial Grañén Porrúa
ISBN
Obra completa: 978-607-5920-02-3
Tomo 1: 978-607-5920-03-0
Tomo 2: 978-607-5920-04-7
Edicion
octubre 2024
Encuadernacion
rústica
Paginas
1016pp
Los enormes impactos ambientales provocados por las actividades humanas han generado una crisis de pérdida de la diversidad biológica sin precedente, esta crisis representa la sexta extinción masiva y ha causado la desaparición o amenaza a miles de especies y poblaciones. La pérdida de esos organismos debería evitarse por mu chas razones, tanto éticas como morales y culturales.
Pocas experiencias de viaje se comparan al recorrido por las regiones de Chiapas, cada una pletórica de atractivos naturales y culturales, que además ofrecen la experiencia, con pueblos, culturas y lenguas diversas.
Si bien el estado es famoso por la espectacularidad de lugares, cualquiera de las rutas chiapanecas ofrece sensaciones y emociones derivadas de las secuencias de colores y texturas surgidas de la cotidianidad, la tradición o el talento de los habitantes.
El objetivo de esta obra colectiva es exponer un panorama del impacto de la pandemia en los niveles micro y macrosocial partiendo de enfoques inter, trans y multidisciplinarios, para contribuir, con distintas investigaciones hechas y difundidas en torno a dicha declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada el 11 de marzo de 2020 y la medida que instrumentó (el confinamiento global en los hogares) debido a lo contagioso de la enfermedad (Covid-19) causada por un nuevo coronavirus (SARSCoV-2)
El libro versa sobre los criterios que rigen en las organizaciones empresariales en materia de administración de pérdida, y como el ejecutivo de Seguridad corporativa debe aplicar un modelo de Inteligencia para entender los tiempos que vive la empresa, su naturaleza y al final lo que rige su actuación, su cultura organizacional, y una vez entendido lo anterior, estructurar una propuesta de valor tal, que sea incluida en la toma de decisiones críticas.
La micro y pequeña empresa siempre ha enfrentado grandes retos, sin embargo, desde inicios del año 2020 han luchado contra una de las peores crisis económicas que paralizaron al mundo entero, producto de la pandemia por Covid19 (CEPAL, 2020). El objetivo de la presente investigación es analizar la respuesta estratégica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado de Guanajuato ante la crisis económica generada por la pandemia del Covid 19.
El libro versa sobre los criterios que rigen en las organizaciones empresariales en materia de administración de pérdida, y como el ejecutivo de Seguridad corporativa debe aplicar un modelo de Inteligencia para entender los tiempos que vive la empresa, su naturaleza y al final lo que rige su actuación, su cultura organizacional, y una vez entendido lo anterior, estructurar una propuesta de valor tal, que sea incluida en la toma de decisiones críticas.
El derecho al trabajo es un derecho social, económico y cultural de la llamada “Segunda Generación de los Derechos Humanos”. Fue recogido dentro del constitucionalismo social, reconocido, orgullosamente, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, y en de 1919 por la Constitución de Weimar.
Esta obra es la primera en la colección Filosofía Jurídica Contemporánea de la Editorial Grañen Porrúa. La idea de la colección es publicar textos sobre discusiones relevantes en el área de la filosofía jurídica, moral y política. En el caso concreto de este primer número, cuyo título es justamente el mismo de la colección, el enfoque de los participantes, tanto mexicanos como extranjeros, es el de presentar a algunos de los autores más representativos y contemporáneos del siglo XX.
El equipo de investigación Alterna es un proyecto del centro de arte contemporáneo Aparato de Arte. Este equipo surge en septiembre de 2017 a partir de la convocatoria de la plataforma internacional VADB (www.vadb.org) para conformar colectivos de investigación sobre escenas locales de arte en toda Latinoamérica. Las siglas VADB son el acrónimo de Visual Artist Data Base, que es una iniciativa colaborativa especializada en arte contemporáneo latinoamericano, la cual desde septiembre de 2016 archiva, relaciona y difunde información sobre personas, obras, publicaciones, organizaciones y eventos en América Latina. A esto se añade, a inicios de 2018, una sección sobre escenas locales.
El presente libro: Violencias, resistencias y disidencias: voces, sentires y miradas desde el Sur de los y las integrantes de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia (RedLEV) da continuidad a la línea de trabajo sobre las violencias que vincula a diferentes académicos e investigadores interesados en las problemáticas latinoamericanas.
Este libro ofrece una radiografía de los treinta y dos Congresos locales de la República Mexicana y muestra el esfuerzo y la sinergia de un amplio grupo multidisciplinario de académicas y académicos, investigadoras e investigadores de universidades mexicanas, colectivos y especialistas en el tema de igualdad de género, agrupados en la Red de Investigación sobre Mujeres en la Política
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
Este libro trata sobre la vida de una persona: la existencia de quien esto escribe, del autor. Podemos pensar que se trata de una obra sui géneris, pues comúnmente los académicos encuentran su objeto de estudio fuera de sí mismos. Pero el título de este volumen lo refiere todo: se trata de una autoetnografía.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
Este libro ofrece una radiografía de los treinta y dos Congresos locales de la República Mexicana y muestra el esfuerzo y la sinergia de un amplio grupo multidisciplinario de académicas y académicos, investigadoras e investigadores de universidades mexicanas, colectivos y especialistas en el tema de igualdad de género, agrupados en la Red de Investigación sobre Mujeres en la Política