$0.00
Al estudiar las instituciones educativas de nuestro país, nos percatamos de su larga historia, sus logros y las vicisitudes que libraron al paso del tiempo. También conocemos los grandes esfuerzos de aquellos que tras bambalinas dedicaron vida, pasión y dinero para lograr la materialización de aquellas obras. El Colegio de Vizcaínas es un organismo educativo que ha logrado perpetuarse a través de los siglos, y en su afán de sobrevivencia se ha adaptado a las diferentes épocas de nuestro país.
Al estudiar las instituciones educativas de nuestro país, nos percatamos de su larga historia, sus logros y las vicisitudes que libraron al paso del tiempo. También conocemos los grandes esfuerzos de aquellos que tras bambalinas dedicaron vida, pasión y dinero para lograr la materialización de aquellas obras. El Colegio de Vizcaínas es un organismo educativo que ha logrado perpetuarse a través de los siglos, y en su afán de sobrevivencia se ha adaptado a las diferentes épocas de nuestro país.
Grandes historiadores han documentado profusamente el devenir histórico de esta institución; a pesar de lo cual, aún existen pequeñas lagunas que poco a poco serán subsanadas. La finalidad de este trabajo es dar a conocer dos documentos de suma importancia para la comunidad vascongada radicada en México y para la historia misma del Colegio. Se trata del traslado de una carta ejecutoria de hidalguía y de la certificación de armas y nobleza de uno de sus fundadores: Francisco de Echeveste Abalia. Ambos documentos están resguardados en la Colección Antigua del Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Francisco de Echeveste, Manuel Aldaco y Ambrosio Meave fueron los fundadores y principales benefactores del Colegio de San Ignacio de Loyola, mejor conocido como Vizcaínas en el siglo xviii, institución arquetípica de la educación femenina en México. A pesar de la magnitud y trascendencia de la obra que dichos personajes impulsaron, poco sabemos de sus vidas. A lo largo de estas breves líneas esperamos ofrecer nuevas luces en torno a la biografía del primero de ellos.
La contextualización de la figura del general guipuzcoano nos ayudará a conocer entre otras cosas, su ascendencia familiar y la trayectoria profesional que forjó a lo largo de su existencia. Sin más pretensiones, esperamos que este pequeño aporte sea el principio de nuevas pesquisas encaminadas al esclarecimiento de la vida y obra de los fundadores de esta centenaria institución.
Peso | 1200 g |
---|---|
Dimensiones | 21.5 × 30 cm |
Autores | Brito Guadarrama, Baltazar, Franco Montes de Oca, Juan Carlos, Valero de Garcia Lascuráin, Ana Rita |
Área | |
Coeditores | Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Fundación F. Arocena, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Educación Pública (SEP), Vizcaínas |
ISBN | 978-607-416-308-7 |
Edición | mayo 2015 |
Encuadernación | tapa dura |
Páginas | 346 |
$1,900.00