$100.00
El rescate y revaloración de la cultura productiva del mezcal
Los conocimientos y saberes campesinos indígenas de elaboración en Santiago Matatlán, Oaxaca, México.
Este libro, escrito en zapoteco y traducido al español, documenta el rescate, revalorización y reaprendizaje de la cultura de elaboración del mezcal, reivindicando la lengua, los conocimientos y saberes campesinos indígenas, conocidos como tradicionales, en Santiago Matatlán, Oaxaca.
Librre´rucuaani didxsaj nâj didxxtiil rujyni et rusaan chi rusiâlni si´c runcheeni maxcal gueng nen Xhandiaagw, Luá. Par raknee rajpni yâlnabajn xte´n ben sigajcza re costumbr guejdx, guedxliuj par runcheeni maxcal gueng nani ruxhinni par runni gaan xhidal meel rusgueeni con maxcal dxab, maxcal et xhicuent. Librre´ räjpni rusule’ni ṟiojbni nani re yâlnajn xte´n benguul nai raknee re yâlnajn coobn; raknee rajpni guedxliuj, yâlnaban xte´n ben.
Este libro, escrito en zapoteco y traducido al español, documenta el rescate, revalorización y reaprendizaje de la cultura de elaboración del mezcal, reivindicando la lengua, los conocimientos y saberes campesinos indígenas, conocidos como tradicionales, en Santiago Matatlán, Oaxaca. Como una estrategia de equilibrio con el entorno socioeconómico, cultural y ambiental durante la elaboración genuina y recuperación de la esencia verdadera del mezcal, ante el carácter depredador y extractivo de los recursos naturales impuesto por el neoliberalismo. El texto trata de contribuir al debate, análisis y aportación del papel primario de los conocimientos tradicionales, que han sustentado a la ciencia moderna; la evolución, desarrollo y conservación de la humanidad
Autores | |
---|---|
Coeditores | Grupo Editorial Grañén Porrúa, Lito-grapo, S.A. de C.V., Universidad de Guanajuato |
ISBN | 978-607-8758-85-2 |