Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
El autor describe de manera amena y científica –en ocasiones poética– algunos de los lugares con mayor biodiversidad que existen en México, señala los desafíos para conservarlos y resalta el papel de los pueblos originarios en su cuidado. Son treinta y seis ensayos cortos, y una canción, que zigzaguean en el tiempo y las geografías, entrelazando el pasado, el presente y el futuro, mientras se desplazan de sur a norte, o de norte a sur. Algunos tienen fecha, los demás no la necesitan. Usted puede optar por leerlos en el orden tradicional, del primero a la canción, o simplemente puede abrir el libro al azar y leer el que desee, pues cada uno tiene vida propia.
Autores | |
---|---|
Área | |
Coeditores | |
ISBN | 978-607-8758-70-8 |
Edición | abril 2023 |
Encuadernación | rústica |
Páginas | 172 |