Este libro proporciona un panorama académico y profesional de algunas de las once reformas estructurales aprobadas durante los dos primeros años del gobierno en curso (2013-2014), las cuales fueron formuladas en la perspectiva de transformar el marco institucional para que México pudiera crear una economía competitiva, mejorar su sistema político y judicial, y alcanzar un desarrollo humano apropiado a un proyecto de nación moderna e incluyente. En los artículos que integran este libro encontrará evaluaciones sobre sus aciertos y limitaciones, consensos y disensos en referencia al proceso que va desde la propuesta hasta su implementación y resultados.
Cuando el actual gobierno llegó a la presidencia, ante el vació implícito que crea el cambio de partido en el Poder Ejecutivo, la aprobación de las reformas parecía reflejar el interés general de los actores políticos; ninguno juzgaba las ganancias particulares, sino el interés general. Así se puede interpretar la aceptación del Pacto por México y su ágil aprobación en el Congreso de la Unión.
Los trabajos publicados en este libro suman al tinte polémico de las reformas desde diferentes perspectivas: de orden testimonial, de tipo profesional, y desde luego, de índole académica. Esta diversidad es una de las riquezas que encierra el material; otra es el hecho de que contenga críticas específicas; con esto quiero decir que los artículos no reflejen posiciones de todo o nada en referencia a sus temas, sino trabajos de opinión y análisis que apuntan sobre aspectos que limitan el carácter general de sus efectos, reafirman avances satisfactorios o retrocesos en relación con las expectativas.
978-607-8341-39-9
Ficha técnica
Autores
Garcia Alba Pascual, Buelna Serrano Maria Elvira, Gutierrez Herrera Lucino, Rodríguez Garza Francisco Javier
Cuando pensamos en el término cartografía, tenemos dos grandes escenarios. El primero de ellos mostraría a una persona trazando en pergaminos rutas de mapas para geografías recién descubiertas o poco exploradas. Un segundo escenario nos refiere una persona observando desde una App el recorrido sugerido de un punto de partida a uno de destino. En la aplicación, si así se desea, pueden anticiparse detalles del lugar de arribo o previos a él utilizando un zoom. La cartografía actual, tiene una serie de simuladores, que no solo les permite identificar de manera sencilla un lugar, también retrata espacios los cuales quedan grabados en un momento determinado.
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
Para contribuir, como ya muchos lo han hecho, a una equilibrada y racional inteligencia de lo que fue el episodio independentista de nuestra historia nacional, así como exaltar el patriotismo y la conciencia histórica, a 500 años de haber sido consumada nuestra Independencia Nacional, deseo reconocer por igual la legitimidad de afanes de las facciones que escenificaron aquella confrontación civil, entre novohispanos.
Los enormes impactos ambientales provocados por las actividades humanas han generado una crisis de pérdida de la diversidad biológica sin precedente, esta crisis representa la sexta extinción masiva y ha causado la desaparición o amenaza a miles de especies y poblaciones. La pérdida de esos organismos debería evitarse por mu chas razones, tanto éticas como morales y culturales.
Cuando pensamos en el término cartografía, tenemos dos grandes escenarios. El primero de ellos mostraría a una persona trazando en pergaminos rutas de mapas para geografías recién descubiertas o poco exploradas. Un segundo escenario nos refiere una persona observando desde una App el recorrido sugerido de un punto de partida a uno de destino. En la aplicación, si así se desea, pueden anticiparse detalles del lugar de arribo o previos a él utilizando un zoom. La cartografía actual, tiene una serie de simuladores, que no solo les permite identificar de manera sencilla un lugar, también retrata espacios los cuales quedan grabados en un momento determinado.