El singular valor e interés que despierta el tema del patrimonio y la búsqueda de nuevas rutas para su preservación e interpretación, impulsó la creación de la Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, como herramienta de gestión del conocimiento, cuya finalidad es aprovechar los numerosos esfuerzos y campos de estudio de los investigadores que la integran, así como de los invitados. La Cátedra Patrimonio tiene el deber con su ambiente más próximo, el contexto geográfico y cultural de Guanajuato, donde desarrolla principalmente su actividad, y también una vocación ecuménica, como corresponde a su naturaleza universitaria. Cada una de las contribuciones que conforman este libr4o dan sentido a las diversas temáticas en torno al patrimonio, las cuales se distinguen básicamente por ser concebidas desde el interés por superar la inercia existente. Aun cuando en todos los países existen políticas públicas para la protección del patrimonio tangible e intangible, el éxito de la conservación, radica en un cambio cultural y en la gestión de políticas culturales.
La responsabilidad de incrementar y de mejorar la investigación, fortaleciendo el trabajo colaborativo en esta materia, es inherente a la Cátedra, de ahí que sea tan importante esta obra realizada por profesionales de la conservación, que nos llevan a una profunda reflexión sobre la dimensión del concepto central y de todas sus intersecciones. Este libro muestra el camino para entender por qué la urgencia de nuevos paradigmas para la gestión del patrimonio y la lucha por el derecho a su conservación, interpretación y gestión adecuadas. Para quienes se dedican a estos temas, esta obra aportará nuevos elementos y para los especialistas, será objeto de interés especial.
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.
El presente libro: Violencias, resistencias y disidencias: voces, sentires y miradas desde el Sur de los y las integrantes de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia (RedLEV) da continuidad a la línea de trabajo sobre las violencias que vincula a diferentes académicos e investigadores interesados en las problemáticas latinoamericanas.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
El Código Penal de Yucatán representa uno de los ordenamientos jurídicos más sobresalientes en esa entidad. Su contenido refleja en gran medida la obligación o prohibición que debe realizar la sociedad para vivir en armonía.
Este trabajo se trata de un ejercicio académico cuya metodología, estructura y formato se diseñaron pensando en ofrecer un instrumento de divulgación didáctica y accesible para la ciudadanía en general.