El cambio de paradigma en el Derecho mexicano implica transformaciones en su dimensión teórica tanto como práctica. Se ha reformado la perspectiva valorativa en vista de los derechos humanos. Y el legalismo ha dado paso al constitucionalismo, con la constitución y sus valores jugando el papel protagónico que antes correspondiera a la ley. De allí surge la necesidad de acudir a nuevas o, al menos, diversas, concepciones susceptibles de conducirnos exitosamente al paradigma hacia el cual transitamos.
Se plantea aquí, desde el derecho y la filosofía, un nuevo horizonte —en términos hermenéuticos— desde el cual comprender el fenómeno jurídico. El lector encontrará, en cada uno de los apartados que componen este libro, un objetivo común: acercarse a una alternativa metodológica frente al positivismo, para mejorar la práctica jurídica en nuestro país.
978-607-8341-81-8
Ficha técnica
Autores
Rizo Carmona, José Merced, Guerrero Agripino, Luis Felipe
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.
A partir del 17 de marzo de 2019, nuestras vidas se vieron trastocadas en su curso normal por la pandemia del covid 19. Se han perdido vidas, se ha interrumpido la dinámica social y la educación se ha visto afectada negativamente. A medida de que se implementan medidas de emergencia, las violaciones a los derechos humanos están incrementándose a un ritmo impresionante. Si bien algunas de esas medidas son ineludibles y forzosas para frenar la enfermedad, es necesario preservar los derechos fundamentales en la mayor medida posible, tanto en el contexto actual como después de que haya cedido.
En julio de 2018, México vivió el más grande proceso electoral que se haya dado en la historia del país hasta el momento en relación con el número de electores inscritos en el padrón electoral y con el número de cargos en disputa ( tres mil cuatrocientos cargos de elección ejecutivos y legislativos). Sin embargo, lo más destacable de esta crítica elección fue el triunfo del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador después de dos campañas presidenciales fallidas.
Ante la necesidad de frenar la propagación del COVID-19, el Estado en todas las latitudes, adoptó un enfoque de prevención, ejerciendo el poder para proteger la salud comunitaria, a través de múltiples medidas locales frente a la emergencia, entre ellas, el distanciamiento social, el uso de cubre bocas, mascarillas, cubiertas faciales, el cierre de negocios, escuelas y demás sitios, la prohibición de reuniones y la permanencia en confinamiento.
Al encontrarse México en una de las regiones del mundo con mayor diversidad natural y cultural, y con un gran legado para la humanidad, ya que la biodiversidad, como cualidad emergente de la multiplicidad de la vida, constituye un elemento fundamental para el funcionamiento, estabilidad y resiliencia de los ecosistemas. Sin embargo, el incremento del uso indiscriminado de los recursos naturales, el crecimiento de la población humana y el cambio climático, ejercen una presión sobre los ecosistemas.
La existencia, un regalo divino para expresarnos de forma humana y poder experimentar la dualidad (yin-yang), con la maravillosa oportunidad de trascenderla a través del despertar de la conciencia, en un nivel superior.
“Solve et Coagula” es el principio básico de la alquimia: separarse para después unirse.