La violencia en pareja es una problemática que ha llenado numerosas páginas de libros, periódicos y artículos científicos en nuestra sociedad. Esta lacra social, producto de un entramado de cuestiones sociopolíticas y culturales, ha suscitado el interés debido a la alarma social provocada desde hace varias décadas. Así, en diversos países, han generado leyes de protección a la mujer y a las víctimas de violencia de género. Este hecho también ha contribuido a la reflexión sobre si es o no necesario incluir a las parejas formadas por personas del mismo sexo en estas tipificaciones legales.
A través de esta obra se realiza una contextualización de la violencia y se profundiza en la violencia intragénero o violencia en parejas del mismo sexo. Así mismo se reflexiona sobre el papel que desempeña el Trabajo Social ante este tipo de situaciones y se describe una propuesta de intervención desde el Trabajo Social respecto a este tipo de violencia.
¿Por qué ocurre el abuso sexual infantil? ¿Cuál es el papel de la familia en su ocurrencia? ¿Cómo viven los niños esta experiencia? ¿Qué consecuencias a corto y a largo plazo se presentan en estos niños? ¿Cómo ayudar a las víctimas a superar esta dolorosa experiencia? El texto lleva a reflexionar sobre estas y otras cuestiones alrededor de un tema por demás controvertido.
Al encontrarse México en una de las regiones del mundo con mayor diversidad natural y cultural, y con un gran legado para la humanidad, ya que la biodiversidad, como cualidad emergente de la multiplicidad de la vida, constituye un elemento fundamental para el funcionamiento, estabilidad y resiliencia de los ecosistemas. Sin embargo, el incremento del uso indiscriminado de los recursos naturales, el crecimiento de la población humana y el cambio climático, ejercen una presión sobre los ecosistemas.
Cuando pensamos en el término cartografía, tenemos dos grandes escenarios. El primero de ellos mostraría a una persona trazando en pergaminos rutas de mapas para geografías recién descubiertas o poco exploradas. Un segundo escenario nos refiere una persona observando desde una App el recorrido sugerido de un punto de partida a uno de destino. En la aplicación, si así se desea, pueden anticiparse detalles del lugar de arribo o previos a él utilizando un zoom. La cartografía actual, tiene una serie de simuladores, que no solo les permite identificar de manera sencilla un lugar, también retrata espacios los cuales quedan grabados en un momento determinado.
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
A veintidós años de publicado el libro "Destino Cósmico" y a veintitrés de la prematura desaparición del maestro Andrés Peraza, retomamos su vida y su obra escultórica en esta nueva edición, que pone al día, con el poder añadido de la distancia y el tiempo, un trabajo artístico que adquiere cada día que pasa un mayor interés y valor, no solo por la calidad plástica, la habilidad técnica y la vocación a prueba de fuego, sino por la clara conciencia ecológica que apenas parece extenderse sobre la humanidad planetaria en los últimos tiempos y quizá un poco demasiado tarde.