En el camino del perdón
Referencia: 978-607-8341-26-9
Ficha técnica
- Autores
- Jaureguiberry González, Carlos
- Area
- Psicología
- Coeditores
- Edicion particular
- ISBN
- 978-607-8341-26-9
- Edicion
- Agosto 2016
- Encuadernacion
- rústica
- Paginas
- 132
- Alfabetico
- E

En la misma categoría
Rostros y huellas de las violencias en América...
El presente libro es producto de las reflexiones y pesquisas de académicos e investigadores, quienes despliegan a través de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia escritos de carácter ensayístico o empírico que develan fenómenos acerca de las violencias por parte del Estado y las instituciones, las cuales se expresan en grupos focalizados, como es el caso de infantes, adolescentes e igualmente mujeres, este último grupo analizado a partir de la perspectiva de género. En dichos trabajos, se profundiza en la comprensión de los sujetos que vivencian y habitan una sociedad ensanchada en violencia.
Vida en pareja en igualdad de genero
Vida en pareja en Igualdad de género, está dirigido a las nuevas generaciones, hombres y mujeres que buscan un cambio justo y equitativo en las relaciones de pareja, que les permita dejar atrás los roles tradicionales y las prácticas machistas ancestrales.
Cuando por la patria se muere
Para contribuir, como ya muchos lo han hecho, a una equilibrada y racional inteligencia de lo que fue el episodio independentista de nuestra historia nacional, así como exaltar el patriotismo y la conciencia histórica, a 500 años de haber sido consumada nuestra Independencia Nacional, deseo reconocer por igual la legitimidad de afanes de las facciones que escenificaron aquella confrontación civil, entre novohispanos.
Políticas de sensación
Las políticas de la sensación se orientan a controlar, en sus más hondos fundamentos, el cuerpo y su capacidad de percibir la materia del mundo. Tener el control sobre lo que sienten las personas es la máxima aspiración del poder y de sus aparatos administrativos: que la gente misma acepte en su interior cuales sensaciones le están permitidas y cuales prohibidas.
Abelardo L. Rodríguez autobiografía
Abelardo L. Rodríguez afirmaba que no hay un solo hombre que no tenga algo de interesante en su vida. Esta obra constituye los tiempos, las reflexiones, las anécdotas, los tesoros de la memoria de un hombre excepcional, que sirvió a su país. Siempre distinguido con la vocación de servir, y que llegó a ser presidente de la República.
Vías para el tratamiento de la corrupción en el...
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.
Vías para el tratamiento de la corrupción en el...
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.
Construyendo una Agenda del Derecho...
A partir del 17 de marzo de 2019, nuestras vidas se vieron trastocadas en su curso normal por la pandemia del covid 19. Se han perdido vidas, se ha interrumpido la dinámica social y la educación se ha visto afectada negativamente. A medida de que se implementan medidas de emergencia, las violaciones a los derechos humanos están incrementándose a un ritmo impresionante. Si bien algunas de esas medidas son ineludibles y forzosas para frenar la enfermedad, es necesario preservar los derechos fundamentales en la mayor medida posible, tanto en el contexto actual como después de que haya cedido.