Corresponde a la colección de la línea editorial de Políticas Públicas; los autores pretenden incidir de manera proactiva en la transformación de nuestro país con aportaciones viables de temas que son sensibles a la sociedad y al gobierno. En ella escriben varios expertos en sus respectivos ámbitos que sin duda dejan una huella y hacen reflexionar al lector con sus puntos de vista; en especial, las propuestas que hacen son viables, por lo que el lector encontrará en esta obra diferentes opiniones sobre temas específicos de la administración que enriquecerán más su intelecto
Los autores responsables de cada una de las aportaciones dejan una huella imborrable que persistirá en el tiempo para abonar a la cultura de la administración pública y a la formación intelectual de las nuevas generaciones de lectores.
978-607-8341-13-9
Ficha técnica
Autores
Chávez Carapia, Julia del Carmen; Padilla Aguilar, Margarito
Las políticas de la sensación se orientan a controlar, en sus más hondos fundamentos, el cuerpo y su capacidad de percibir la materia del mundo. Tener el control sobre lo que sienten las personas es la máxima aspiración del poder y de sus aparatos administrativos: que la gente misma acepte en su interior cuales sensaciones le están permitidas y cuales prohibidas.
La minería siempre ha sido asociada con lo masculino. En el imaginario social, el trabajo minero implica esfuerzos que van más allá de las capacidades femeninas: manejo de maquinaria pesada, riesgo en la ubicación de explosivos, excavación en profundidades con poco oxígeno y otras actividades más. La idea de que sólo el hombre puede lidiar con el trabajo pesado ha permeado tanto en las dinámicas colectivas, al grado de que el papel de la mujer minera ha sido ignorado a lo largo del tiempo.
El Código Penal de Yucatán representa uno de los ordenamientos jurídicos más sobresalientes en esa entidad. Su contenido refleja en gran medida la obligación o prohibición que debe realizar la sociedad para vivir en armonía.
Este trabajo se trata de un ejercicio académico cuya metodología, estructura y formato se diseñaron pensando en ofrecer un instrumento de divulgación didáctica y accesible para la ciudadanía en general.
Ante la necesidad de frenar la propagación del COVID-19, el Estado en todas las latitudes, adoptó un enfoque de prevención, ejerciendo el poder para proteger la salud comunitaria, a través de múltiples medidas locales frente a la emergencia, entre ellas, el distanciamiento social, el uso de cubre bocas, mascarillas, cubiertas faciales, el cierre de negocios, escuelas y demás sitios, la prohibición de reuniones y la permanencia en confinamiento.
Al encontrarse México en una de las regiones del mundo con mayor diversidad natural y cultural, y con un gran legado para la humanidad, ya que la biodiversidad, como cualidad emergente de la multiplicidad de la vida, constituye un elemento fundamental para el funcionamiento, estabilidad y resiliencia de los ecosistemas. Sin embargo, el incremento del uso indiscriminado de los recursos naturales, el crecimiento de la población humana y el cambio climático, ejercen una presión sobre los ecosistemas.
La existencia, un regalo divino para expresarnos de forma humana y poder experimentar la dualidad (yin-yang), con la maravillosa oportunidad de trascenderla a través del despertar de la conciencia, en un nivel superior.
“Solve et Coagula” es el principio básico de la alquimia: separarse para después unirse.