En realidad este trabajo es una exploración periodística para cerrar un ciclo con la cobertura que durante años hice como reportero en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Es un intento por contar algo –el lector juzgará si bueno o malo- en un océano de terribles notas informativas que emanan de la actitud de nuestros diputados y senadores.
La idea era obtener todos los datos posibles, públicos y privados, de uno de nuestros legisladores. Tarea difícil en un mundo de opacidad, falta de franqueza y honestidad. Estas páginas hacen evidente que sí es posible el ejercicio de conocer a nuestros legisladores, esos que afirman por nosotros, en los dos ámbitos –vida política y vida privada- que son fundamentales para la correcta toma de decisiones sobre el curso de un País.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.
La existencia, un regalo divino para expresarnos de forma humana y poder experimentar la dualidad (yin-yang), con la maravillosa oportunidad de trascenderla a través del despertar de la conciencia, en un nivel superior.
“Solve et Coagula” es el principio básico de la alquimia: separarse para después unirse.
Jesús Enciso es egresado de la UNAM, donde desarrollo casi toda su trayectoria académica. Se doctoró en Urbanismo y recibió la medalla Alfonso Caso en 2011. En la UAM-I curso la especialidad en ciencias antropológicas, y en 2014 realizó una estancia posdoctoral en la misma Universidad Nacional.