Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
DESCARGA GRATUITA
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
El equipo de investigación Alterna es un proyecto del centro de arte contemporáneo Aparato de Arte. Este equipo surge en septiembre de 2017 a partir de la convocatoria de la plataforma internacional VADB (www.vadb.org) para conformar colectivos de investigación sobre escenas locales de arte en toda Latinoamérica. Las siglas VADB son el acrónimo de Visual Artist Data Base, que es una iniciativa colaborativa especializada en arte contemporáneo latinoamericano, la cual desde septiembre de 2016 archiva, relaciona y difunde información sobre personas, obras, publicaciones, organizaciones y eventos en América Latina. A esto se añade, a inicios de 2018, una sección sobre escenas locales.
El presente libro constituye una aproximación al tema del aprendizaje de las ciencias experimentales con el apoyo de las tecnologías digitales. El tema se aborda desde dos aspectos principales: los procesos de aprendizaje y los procesos didácticos.
Existen muchas dudas en torno al papel de la izquierda en el ámbito de la competencia electoral y del gobierno. Las preguntas más frecuentes son: ¿Los partidos de izquierda siguen siendo una alternativa electoral viable y competitiva más allá de los caudillismos o de los líderes carismáticos? Y ¿Es posible que un partido de izquierda desarrolle un gobierno responsable en el ámbito económico sin renunciar a sus principios de igualdad social?
Existen muchas dudas en torno al papel de la izquierda en el ámbito de la competencia electoral y del gobierno. Las preguntas más frecuentes son: ¿Los partidos de izquierda siguen siendo una alternativa electoral viable y competitiva más allá de los caudillismos o de los líderes carismáticos? Y ¿Es posible que un partido de izquierda desarrolle un gobierno responsable en el ámbito económico sin renunciar a sus principios de igualdad social?