La perspectiva del fenómeno de la migración, se enfoca en el caso de esta obra al imaginario que se genera en el país de origen de los migrantes. Se parte de la premisa del gran desprecio que existe hacia Estados Unidos por representar el lugar que ha causado la muerte o ausencia de tantos mexicanos.
Este libro proporciona un panorama académico y profesional de algunas de las once reformas estructurales aprobadas durante los dos primeros años del gobierno en curso (2013-2014), las cuales fueron formuladas en la perspectiva de transformar el marco institucional para que México pudiera crear una economía competitiva, mejorar su sistema político y judicial, y alcanzar un desarrollo humano apropiado a un proyecto de nación moderna e incluyente.
Democracia y paridad en México: candidatas a diputadas federales, presenta un estudio sobre la participación política de las mujeres en México, el cual fortalece este tipo de trabajos de análisis e investigación.
La contaminación atmosférica e una consecuencia esperada de los procesos ambientales en el sistema actual que busca el desarrollo económico, la industrialización, sumado al explosivo crecimiento poblacional, al desordenado aumento urbano, y una casi completa ausencia de políticas de control. En las ciudades nos hemos acostumbrado a respirar un aire con elevadas concentraciones de compuestos y partículas que tienen un significativo efecto negativo sobre nuestra salud.
En esta obra, los autores presentan sus avances en investigación genómica. Ellos son profesores-investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Si bien, pertenecen a diferentes divisiones académicas, dan muestras del trabajo colaborativo dentro de la vida universitaria y con hospitales de la región entre ellos: el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” y el Hospital Regional de Comalcalco.