El singular valor e interés que despierta el tema del patrimonio y la búsqueda de nuevas rutas para su preservación e interpretación, impulsó la creación de la Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, como herramienta de gestión del conocimiento, cuya finalidad es aprovechar los numerosos esfuerzos y campos de estudio de los investigadores que la integran, así como de los invitados.
DESCARGAR e-BOOK
El singular valor e interés que despierta el tema del patrimonio y la búsqueda de nuevas rutas para su preservación e interpretación, impulsó la creación de la Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, como herramienta de gestión del conocimiento, cuya finalidad es aprovechar los numerosos esfuerzos y campos de estudio de los investigadores que la integran, así como de los invitados.
A través de esta obra se realiza una contextualización de la violencia y se profundiza en la violencia intragénero o violencia en parejas del mismo sexo. Así mismo se reflexiona sobre el papel que desempeña el Trabajo Social ante este tipo de situaciones y se describe una propuesta de intervención desde el Trabajo Social respecto a este tipo de violencia.
Este libro surge con iniciativa de los Cuerpos Académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato, y se invita a contribuir a científicos del área que también realizan investigación aplicada a México. El objetivo es promover el dialogo e interacción entre pares y cuerpos académicos de las distintas instituciones del país, fortalecer los procesos de formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, y consolidar las redes de investigación en temas de interés nacional.
El tercer volumen del libro Problemas de Desarrollo surge nuevamente por iniciativa de los cuerpos académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato. Una vez más, se ha invitado a participar en este libro a todos los profesores e investigadores de las diversas universidades y centros de investigación del país que se dedican a realizar investigación aplicada, principalmente a México, en el campo de las Ciencias Sociales.