Pocas experiencias de viaje se comparan al recorrido por las regiones de Chiapas, cada una pletórica de atractivos naturales y culturales, que además ofrecen la experiencia, con pueblos, culturas y lenguas diversas.
Si bien el estado es famoso por la espectacularidad de lugares, cualquiera de las rutas chiapanecas ofrece sensaciones y emociones derivadas de las secuencias de colores y texturas surgidas de la cotidianidad, la tradición o el talento de los habitantes.
Estos colores y texturas dan ambiente y profundidad al presente del viajero, pero también otorgan razones a la memoria. Puede tratarse del colorido del plumaje de un ave, de la floración de los árboles, de la sonriente arquitectura vernácula o de aquellos objetos surgidos de las experimentadas manos de personas maestras en el arte popular.
En el escenario mexicano y mundial, Chiapas destaca por sus artes populares en ramas como la textil, la alfarería, la cerámica, la jarcería, la metalistería, la talla en madera y la laca, que producen objetos para el día a día, pero también para la fiesta, el ritual o el simple goce de la observación
Dedicamos este volumen a enaltecer las posibilidades de disfrutar y compartir emociones de colores y texturas que se suman a los de la naturaleza y marcan a cada comunidad, ciudad y región de Chiapas.
Autores | Grajales de la Vega Katyna, Grañén Porrúa, José Manuel, Ramos Maza, Roberto |
---|---|
Área | |
ISBN | 978-607-8758-66-1 |
Edición | diciembre 2022 |
Encuadernación | rústica |
Páginas | 172 |