$100.00
La posmodernidad se ha convertido en parte del discurso actual. Ser posmoderno es creer en la multiculturalidad con todas sus ventajas y desventajas. Pero también es, y esto tal vez es su característica más conocida, dejar de creer en los metarrelatos que vienen de la religión, de las tradicionales utopías sociales y políticas, de las rígidas normativas jurídicas, culturales, éticas, estéticas y hasta de los comportamientos económicos de dudosa racionalidad.
El pensamiento posmoderno, en este sentido, tiene una faz esperanzadora, de cambio y renovación, y otra cara de frustración y desencanto: ya no se sabe qué esperar y si las coyunturas pueden mejorar o empeorar. Lo cierto, y esto es lo que sugiere este volumen, es que vivir de manera posmoderna es estar abierto a las innovaciones de índole económica, política, sociocultural o tecnológica. La novedad, lo cambiante, lo que no permanece, es la única certeza de los tiempos que vivimos.
Los autores de este texto han mostrado que las novedades culturales en el ámbito del cine, las historietas, el internet o la televisión privada, ha sido hasta ahora eficaces amortiguadores de la crisis de seguridad y subempleo que se vive en todas las ciudades del país.
Autores | Enciso González, Jesús, Ramírez González, Tania Berenice, Soto Moreno, Fernando |
---|---|
Coeditores | |
ISBN | 978-607-8758-88-3 |
Edición | diciembre 2023 |
Páginas | 368 |